Me ha funcionado anotar mis emociones junto a una pequeña explicación del porque. De esa forma lo dejo en el papel y evito andar acordandome a cada rato.
Una de las cosas buenas que me mostró mi ex fue la rueda de las emociones.
Otra cosa que me ha servido es una técnica de respiración doble, dónde inhalas todo lo que puedas y luego vuelves a inhalar otro poco antes de liberar todo de manera controlada.
El estómago se expande al inhalar y se contrae al exhalar
Yo lo veo desde el punto de vista que el estar aburrido no tiene que ver con tener el día lleno de actividades, o pasar todo el día con otras personas. Puedes estar aburrido al estar haciendo las cosas más insignificantes o al estar en lo que anteriormente era tu momento favorito.
El estar aburrido para mí va más allá de lo que estás haciendo y tiene que ver con el como eres capaz de observar tu día a día. Al estar triste, todo lo vez a través de unas gafas oscuras y nada tiene su “brillo”
Claro, el aburrimiento como anhedonia sí lo podría catalogar dentro de tristeza.
Quizás el aburrimiento ni siquiera es una emoción propiamente tal… Si lo vemos como una necesidad de estimulación, entonces el aburrimiento sería equivalente a una sensación parecida al hambre. El hambre nos puede causar emociones, pero en si misma no es una emoción.
A mí me interesa harto este tema. Incluso desde antes de saber que tengo TDAH que sabía que tengo intolerancia al aburrimiento.
Para practicarla, toma papel o cartulina, corta un círculo y luego dibuja caras con distintas emociones a su alrededor como: alegría, tristeza, enojo, sorpresa, miedo, vergüenza. Luego haz un pequeño agujero en el centro del círculo para amarrar una flecha que será el indicativo de la emoción que sientes.
lunes depresivo
martes= leve aceptación
miércoles= no siento nada
jueves= vamos mierda, vo’ podi
viernes= se ha logrado quemar otra semana
sábado=plenitud (si es que no ando menstruando)
domingo= melancolía
Me ha funcionado anotar mis emociones junto a una pequeña explicación del porque. De esa forma lo dejo en el papel y evito andar acordandome a cada rato.
Una de las cosas buenas que me mostró mi ex fue la rueda de las emociones.
https://www.psicologosmadrid-ipsia.com/la-rueda-de-las-emociones/
Otra cosa que me ha servido es una técnica de respiración doble, dónde inhalas todo lo que puedas y luego vuelves a inhalar otro poco antes de liberar todo de manera controlada.
El estómago se expande al inhalar y se contrae al exhalar
Se me hace curioso que el aburrimiento sea una forma de tristeza. A mí a veces me irrita estar aburrido.
Yo lo veo desde el punto de vista que el estar aburrido no tiene que ver con tener el día lleno de actividades, o pasar todo el día con otras personas. Puedes estar aburrido al estar haciendo las cosas más insignificantes o al estar en lo que anteriormente era tu momento favorito.
El estar aburrido para mí va más allá de lo que estás haciendo y tiene que ver con el como eres capaz de observar tu día a día. Al estar triste, todo lo vez a través de unas gafas oscuras y nada tiene su “brillo”
Claro, el aburrimiento como anhedonia sí lo podría catalogar dentro de tristeza.
Quizás el aburrimiento ni siquiera es una emoción propiamente tal… Si lo vemos como una necesidad de estimulación, entonces el aburrimiento sería equivalente a una sensación parecida al hambre. El hambre nos puede causar emociones, pero en si misma no es una emoción.
A mí me interesa harto este tema. Incluso desde antes de saber que tengo TDAH que sabía que tengo intolerancia al aburrimiento.
Ohh que bacán la rueda. Creo que la voy a revisar un buen rato, me gusta ver representaciones gráficas de la sutileza que hay en el lenguaje.
Para practicarla, toma papel o cartulina, corta un círculo y luego dibuja caras con distintas emociones a su alrededor como: alegría, tristeza, enojo, sorpresa, miedo, vergüenza. Luego haz un pequeño agujero en el centro del círculo para amarrar una flecha que será el indicativo de la emoción que sientes.
Hoy me siento de la perra
A mí también me llamó mucho la atención.
Fue una de las pocas cosas que mi ex pareja (psicóloga) me enseñó y todavía recuerdo.
Esto nace a raíz de que las pocas veces que me preguntaba como me sentía yo respondía con el viejo y confiable “bien” o “más o menos”